martes, 13 de septiembre de 2011

Significado cultural y artístico del Graffiti




El graffiti, para la cultura hip-hop, es el mural hecho con pintura en aerosol, en el cual se representan las frustraciones y la inconformidad por la injusticia. Por lo general utiliza colores vivos como el rojo, el amarillo, y el azul.




Si bien se originó como la expresión gráfica del hip-hop, hoy existen otros estilos de graffiti que no son parte de esa cultura, pero en los que se distingue cierta influencia de ella:

  • lo individual se funde con la sociedad que integra, con el barrio
  • existe una terminología y un lenguaje icónico y textual original, dejan una marca que indica la autoría y la pertenencia a un grupo

El graffiti es la manifestación visual de un movimiento social y cultural alternativo que nace de la calle y sobrevive en ella: es la “punta de la lanza de una serie de propuestas artísticas que tienen su origen y su vitalidad en la cultura de la calle”. Tiene objetivos tanto particulares como sociales.

Se convirtió en un canal de expresión de grupos marginados, minoritarios, con motivaciones políticas, sociales o estético-musicales entre otras. A mediados del siglo XX se fue convirtiendo en un medio de expresión de primer orden, que expresa la cultura propia del graffitero: los mensajes en general no son universales, el mensaje que quiere transmitir llegará a la persona que puede comprenderlo. Los mensajes de protesta tendrán significado en una determinada sociedad, mientras que en otras no.




Graffiti en calle Pueyrredón esquina Mariano Silva de Gurruchaga (Salta, Argentina).


Ver mapa más grande


El graffiti de la fotografía para algunos puede ser una puede ser un simple dibujo en un pared, mientras que para otros conjuga la pasión por un club de fútbol, la identificación con un grupo de rock, y el significado que puede tener la frase en esa cultura ricotera (seguidores del grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota).

Son muchos los que piensan que el graffiti es un fenómeno artístico de primera calidad. Ofrece un arte popular, accesible por todos los miembros de la sociedad en forma directa y gratuita. Desafía el sistema de difusión de arte institucionalizado, en el que las obras se presentan en museos y galerías.

Tanto creció el graffiti como fenómeno artístico, que se fabrican pinturas en aerosol y diversos elementos de trabajo exclusivamente para estos artistas.


Por qué considerar al graffiti como arte:

  1. Se distingue de las marcas pintadas o garabatos por la intención del artista para producir una obra de arte.
  2. Tiene un historial establecido de desarrollo en el estilo y la técnica.
  3. Ha sido reconocido por el mundo del arte.
  4. La respuesta del público así lo indica.


Algunos graffitis encontrados en las paredes de la ciudad de Salta (Argentina)



Pero el graffiti trasciende lo artístico, ya que representa un objeto de estudio de los aspectos socio-culturales y comunicativos. Constituye un intercambio simbólico comunitario, el lenguaje cotidiano se plasma como texto visual nuevo.

Es común que se hable del graffiti como “arte callejero”, creció mucho desde sus orígenes, y hoy en día se puede hablar del Post-Graffiti, en donde se usan diversas técnicas como plantillas (stencils), posters, pegatinas, y murales, aunque muchas veces se alejan del graffiti original.


Entrevista a un artista callejero


Esta forma de expresión suele tener un mensaje de crítica o protesta social, invitando a la reflexión o la lucha social. Tiene mucha oposición por una gran parte de la sociedad, que considera a los graffiteros como vándalos.

También se observan en algunas paredes de la mayoría de las ciudades, algunas inscripciones realizadas por bandas o pandillas, que responden a una pelea territorial y no al objetivo original de ser un medio de expresión para la protesta.


2 comentarios:

  1. Me encantó tu Blog Carlos. La entrevista a Nutt me pareció genial. Soy salteña,y por supuesto que he visto sus murales y siempre me preguntaba quien y porque haría un trabajo tan lindo, si lo hacía con permiso...Los demás grafittis que presentaste en animoto también son una excelente selección para mostrar el lado B de Salta.
    Felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. Super! la entrevista de Nutt, conococer de cerca a estos grandes artístas urbanos que plasman sus gritos en las paredes, igualmente nos describe como lo realiza de una manera sencilla y clara..Bien por este artísta.
    Excelente aporte al blog Carlos.

    ResponderEliminar